Revista Wideprint

“A qué nos aproximamos cuando decidimos mostrar un interior, un material, un paisaje, una pieza de mobiliario, un textil, una arquitectura? Nos acercamos a la sensibilidad humana para crear cosas. Para soñarlas, pensarlas, materializarlas y habitarlas. Hablamos de la Belleza. Ese es nuestro primer recorte: Celebrar la Belleza. La sensibildad capaz de producir entornos bellos para la vida. Ese es el encuadre que en forma arbitraria delimitamos desde Wideprint: La importancia de la Belleza. La vinculación imprescindible del Arte con la vida. Aquello que otorga sentido a lo cotidiano, que desentraña los secretos de la existencia.”

Paula Herrero, Directora Editorial Wideprint

Special Edition

Atraída por la obra del arquitecto Peter Zumthor –laureado Pritzker 2009–, Paula se embarcó en el año 2017 en un viaje de estudio por sus obras emplazadas en Alemania y Suiza. La ruta de este peregrinaje se inició en la ciudad de Colonia en el Kolumba Kunstmuseum, terminando en el Atelier Zumthor en Haldenstein, una aldea de montaña a orillas del Rhin.

El diario de viaje de este periplo –escrito y documentado por Paula– fue publicado en Wideprint en tres ediciones consecutivas. A posteriori, se editó una edición especial bilingüe: The Zumthor Black Book.

Un nuevo proyecto editorial

Wideprint es un desafío al tiempo. El tiempo que se escurre en las imágenes que hoy llegan y pasan a altísima velocidad. Apostar a la permanencia del papel. Presencia. La página impresa empieza y termina. Es un recorte finito. El papel invita al sentido del tacto. Tocar como un umbral al universo sensual y corpóreo. Abrimos aquí una mirada posible sobre el mundo del diseño. Un recorte. Un encuadre. Un marco acotado dentro de la vastedad del mundo de hoy. Una ventana.

WIDE: ancho / extenso / vasto / amplio.
Vasto en temáticas, en geografías, en soportes, en autores y obras. Arte, Diseño, Arquitectura, Cine, Fotografía, Performance. Expresiones de la vida contemporánea.
Tomar un espectro amplio, correrse de la velocidad de la inmediatez y de la novedad.
Extenso en el tiempo. Atemporal. Sin tiempo. Pasado y futuro.

En Wideprint conviven la producción local e internacional, entendiendo la construcción del universo material en sus procesos artesanales e industriales.
Mostrar el oficio. El “savoir-faire” de los hacedores de objetos y espacios. Poner en valor la especificidad del oficio: los materiales que como arquitectos y diseñadores utilizamos y resignificamos para crear los entornos que habitamos. Poner en valor la materialidad que preserva la sensualidad del mundo que nos rodea.

En las palabras lúcidas de Juhani Pallasmaa ”en un mundo donde todo se vuelve parecido, insignificante e intrascendente, el arte y la arquitectura tienen que conservar las diferencias de significado y en particular los criterios de calidad sensorial, experiencial y existencial. Sigue siendo responsabilidad del artista y del arquitecto defender el enigma de la vida y el erotismo del mundo vivo”.

Por aquí caminaremos. Los invitamos a acompañarnos.

Arq. Paula Herrero
Editorial publicado en Revista Wideprint #1 – Agosto 2017

La alegría de hacer

La mirada del fotógrafo, la imaginación del artista, las manos del artesano, la creatividad del diseñador, la voz de la soprano, la sensibilidad del cocinero. Y más.

La fuerza vital de desarrollar nuestras capacidades, alimentándolas desde el conocimiento y la intuición. Experimentando la alegría de hacer.

Deep and Wide. Profundo y extenso. Como en un proceso de acción y reacción, donde una pregunta inicial lleva a una primera respuesta, y ésta a su vez lleva a otra pregunta más aguda, y desde allí a una respuesta más acabada. En el hacer aparece la posibilidad de la innovación, de la experimentación, del descubrimiento. En el hacer aparece también la posibilidad del error, de la sorpresa, del accidente feliz, que puede conducir a una nueva respuesta o a una nueva pregunta. Como en un proceso de construcción y de deconstrucción, optando por un camino, abandonando otros. El hacer habilita también cuestionar el modo ya instituido y comprobado de acercamiento a las cosas, e imaginar modos alternativos. Desde allí, nuestros horizontes creativos se amplían. La vida se vuelve más vida. La libertad de hacer.

“Y lo que debierais hacer, en mi opinión, es comprender totalmente vuestra época para poder sustraeros por completo de ella; recordad que si sois artistas no seréis portavoces de un siglo, sino dueños de la eternidad.”

Conferencia a los estudiantes (1883),
Oscar Wilde.