Wideprint. Un nuevo proyecto editorial
«Una propuesta para nuestros tiempos rápidos es ir despacio. Despacio, poco a poco, constantemente. Porque no tener tiempo es como no tener nada. Y porque ir despacio no significa no llegar, sino llegar de la mejor manera posible, elegir hacer pocas cosas, que es una buena manera de hacer alguna de verdad.»
Alberto Morell Sixto en su ensayo «Despacio»
(del libro «Aprendiendo a pensar» de Alberto Campo Baeza)
Wideprint es un desafío al tiempo. El tiempo que se escurre en las imágenes que hoy llegan y pasan a altísima velocidad. Apostar a la permanencia del papel. Presencia. La página impresa empieza y termina. Es un recorte finito. El papel invita al sentido del tacto. Tocar como un umbral al universo sensual y corpóreo. Abrimos aquí una mirada posible sobre el mundo del diseño. Un recorte. Un encuadre. Un marco acotado dentro de la vastedad del mundo de hoy. Una ventana.
WIDE: ancho / extenso / vasto / amplio.
Vasto en temáticas, en geografías, en soportes, en autores y obras. arte, diseño, arquitectura, cine, fotografía, performance. Expresiones de la vida contemporánea. Tomar un espectro amplio, correrse de la velocidad de la inmediatez y de la novedad. Extenso en el tiempo. Atemporal. Sin tiempo. Pasado y futuro.
En Wideprint conviven la producción local e internacional, entendiendo la construcción del universo material en sus procesos artesanales e industriales. Mostrar el oficio. El «savoir-faire» de los hacedores de objetos y espacios. Poner en valor la especificidad del oficio: los materiales que como arquitectos y diseñadores utilizamos y resignificamos para crear los entornos que habitamos. Poner en valor la materialidad que preserva la sensualidad del mundo que nos rodea.
En las palabras lúcidas de Juhani Pallasmaa «en un mundo donde todo se vuelve parecido, insignificante e intrascendente, el arte y la arquitectura tienen que conservar las diferencias de significado y en particular los criterios de calidad sensorial, experiencial y existencial. Sigue siendo responsabilidad del artista y del arquitecto defender el enigma de la vida y el erotismo del mundo vivo«.
Por aquí caminaremos. Los invitamos a acompañarnos.
Arq. Paula Herrero – Editorial publicado en Revista Wideprint #1 – Agosto 2017