Cuerpo, Espacio y Paisaje

“Cada vez que me preparo para ir a ver una obra de Pina, sea una nueva o una que ya conozco, siento con anticipación una alegría inmensa por lo que me va a despertar. Me alegro de antemano por las libertades que voy a recuperar, por los espacios que volveran a ser tangibles, tanto en el corazón y en el espíritu, como a través de mi propia conquista del espacio.”
(Cita del libro Los píxels de Cézanne de Wim Wenders. Capítulo: Dos discursos para Pina Bausch)

Alimentando la libertad. Desandando los caminos del miedo. Reconstruyendo vínculos. Desde la corporeidad que es nuestro primer habitat, hacia los lugares que habitamos, en relación a un paisaje. Todo eso nos constituye: cuerpo, espacio y paisaje.

En un momento donde la fragilidad de la existencia se manifiesta tan tangible, nuestro cuerpo y nuestro entorno se exacerban como refugios a volver a mirar, para recuperar la posibilidad de caminar en libertad. Nuestro cuerpo como primer refugio.

Compartimos hoy en este número 21 de Wideprint dos notas que interpelan estas temáticas. Y son justamente dos diálogos.
La artista Analía Segal acompaña su serie de 12 fotografías “Cuerpo a cuerpo”, con un extracto de un extenso diálogo entre ella y la arquitecta Karen Takano.
Y un segundo diálogo entre el arquitecto Juan Frigerio, la artista Luciana Levinton y la filósofa Luz Horne. Esta conversación es la primera de un ciclo ideado y realizado por Juan Frigerio para Wideprint.

Cruzando disciplinas, observando la obra del otro, indagando en la propia vulnerabilidad.
Desde el cuerpo al paisaje. Y desde el paisaje a la materia. Creando en libertad.

Arq. Paula Herrero – Editorial publicado en Revista Wideprint #21 – Septiembre 2021